![]() ![]() |
|
Watercolor on paper Signed and dated 19,7 x 24,1 cm 1942 Framed Price: € |
BIOGRAPHY OF FRANCISCO BORES: (available in Spanish)
Madrid 1898 - Paris 1972
Francisco Bores, tras abandonar las carreras de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Derecho, desde 1916 se dedicó exclusivamente a la pintura.
Hacia 1923 entró en contacto con el movimiento ultraísta en Madrid, asistió a las tertulias de los cafés Pombo y Gijón, al tiempo que colaboraba con xilografías en diversas revistas como Alfar, Horizonte y Revista de Occidente.
En 1925, Bores, participó en la Exposición de Artistas Ibéricos y ese mismo año se trasladó a París, donde fijó su residencia. Allí formó parte del grupo de artistas españoles allí afincados, entre los que estaban Hernando Viñes y Pancho Cossío, que daría lugar al grupo denominado Escuela de París.
Durante su estancia en la capital francesa asimiló la influencia de diversas vanguardias, como el cubismo de Picasso o Gris, el postimpresionismo de Cézanne y el fauvismo de Derain y Matisse.
De este modo, su producción artística evolucionó desde una primera etapa, de 1925 a 1928, bajo la influencia del cubismo (Naturaleza muerta sobre la pared, 1927), del surrealismo (La danza de las corbatas, 1927) y de la abstracción (Composición, 1927). De 1929 a 1933 retomó la figuración, pero reducida a lo esencial, despojada de todo contenido anecdótico o descriptivo. Es la etapa de la pintura-fruta. A partir de 1934 evolucionó hacia una vuelta a los interiores y a las síntesis espaciales, periodo en el que cultiva una pintura muy lírica centrada en escenas de interior y bodegones, con influencia del fauvismo en el uso del color en obras como Mujer en su habitación (1937).
Sin duda, Francisco Bores, es uno de los representantes más importantes de la denominada Escuela de París y su obra esta representada en los museos mas relevantes de Europa.