![]() ![]() |
|
Oil on canvas Signed and dated 60 x 73 cm 1978-80 Price: € |
BIOGRAPHY OF JORGE CASTILLO: (available in Spanish)
Jorge Castillo Casalderrey nace en Pontevedra en 1933.
Pasa su infancia en Argentina, donde su padre tuvo que emigrar por razones políticas.
Fue un irregular estudiante y un accidente le lleva a trabajar en una industria mecánica, donde aprende dibujo técnico. Comienza a conocer la pintura contemporánea y lee incansablemente.
A partir de 1950 Castillo se dedica intermitentemente a la pintura y traba amistad con gallegos notables residentes en Buenos Aires, como Laxeiro, Manuel Colmeiro Guimarás y Luis Seoane.
Permanecerá en Argentina hasta 1956, año en que vuelve a España y cumple el servicio militar en Zaragoza, donde aprovecha el tiempo libre para pintar. En 1958 traba amistad con Juana Mordó, entonces a cargo de la Galería Biosca. Se relaciona con artistas españoles de renombre y fija residencia en Barcelona, donde se casa en 1961 y enviuda dos años más tarde. Posteriormente, se instala en París y conoce a la italiana Marienza Binetti, a quien retratará durante años constantemente.
A finales de los años 60 la obra de Castillo se abre camino en toda Europa y en Nueva York. Su tríptico de grandes dimensiones titulado "Palomares", sobre el incidente de la bomba atómica perdida por los norteamericanos en aguas del bajo Mediterráneo, alcanza fama mundial.
En 1969 es invitado a residir y trabajar durante un año en Berlín, donde realiza numerosas pinturas, grabados y esculturas. En los años 60 la fama de Castillo se consolida y presenta exposiciones en las principales galerías del mundo.
En 1977 aparece la primera monografía sobre el artista escrita por Werner Haftmaum. Le seguiran otras de historiadores extranjeros como Ratcliff.
El 1982 la galeria Marlborough de Nueva York pasara a ser su representante.
Sus esculturas se emplazan en lugares públicos de las ciudades más importantes del occidente europeo. Adquieren obra suya importantes museos, como el Guggenheim de Nueva York, donde Castillo fija su residencia y tiene un amplio estudio.
En su ciudad natal, Pontevedra, se le dedica una sala especial durante la celebración de la Bienal, en 1988. La citada galería neoyorkina y el Meadows Museum de Dallas, Texas, le dedican grandes exposiciones que se repiten en Barcelona y Santiago de Compostela durante el año 1990.
La obra de Jorge Castillo figura en museos de todo el mundo. Santiago de Compostela será sede de su museo permanente. Su obra se aproxima al surrealismo, aunque también está cerca, a veces, de un cierto hiperrealismo muy personal.